Mariano Ferrer, de Can Andreuet: «tenemos todos los productos locales que podemos»

La emblemática tienda payesa de víveres y productos del campo se ha convertido no sólo en un punto de obligada visita comercial, sino también en pieza fundamental en el engranaje de las relaciones sociales en Santa Eulària des Riu.

Ya a las 10 de la mañana, Can Andreuet es un hervidero de gente que se detiene a comprar fruta y verdura fresca de kilómetro cero, alimentos típicos ibicencos para el almuerzo de media mañana con alguna bebida, huevos y verduras del huerto familiar, víveres de consumo diario o productos del campo, pero también gente que viene a buscar su correspondencia en el apartado de correos de la entrada o que viene a por butano.

Lo primero que se percibe al llegar es la bonita estructura de casa payesa ibicenca que alberga el negocio y que se ha mantenido inalterable desde 1965, así como la cordialidad y sencillez de la familia Ferrer, sus propietarios.

Durante toda la mañana, Mariano Ferrer Joan y Lydia Ferrer Marí, fundadores de este negocio, van de un lado a otro, atendiendo y echando una mano a sus clientes. Lo mismo hace José Antonio Ferrer Ferrer, uno de los hijos del matrimonio, que representa ya la segunda generación y asegura el relevo generacional de este singular comercio.

Una tienda payesa

Can Andreuet es uno de los cinco comercios emblemáticos que alberga el municipio ibicenco de Santa Eulària des Riu. Este comercio es un buen embajador de los productos tradicionales de la isla. Mariano Ferrer explica que se han dedicado a la misma actividad desde el verano de 1965, cuando abrió las puertas de Can Andreuet junto a Lydia. «Esta es una tienda del campo. Es muy diferente a las grandes superficies porque tenemos productos típicos, pero también butano o pienso para los animales».

Mientras conversamos, el resto de la familia sigue su ritmo en la tienda, pero no podemos evitar sentir el magnetismo de la personalidad de Lydia. Siempre está activa, sigue con interés la entrevista, organiza la foto de grupo y se expresa de forma firme y afable.

Mariano sabe que la continuidad del negocio ha sido posible gracias al trabajo de toda la familia: «si no hubiera sido por la familia no se habría mantenido durante tanto tiempo este comercio. Yo sólo no lo hubiera podido afrontar», comenta.

«Aquí nos conocemos todos»

Para un establecimiento como este, la clientela es tan importante como el servicio y los productos que ofrece. Por Can Andreuet pasan prácticamente cada día sus vecinos de toda la vida, pero también tienen compradores que vienen de todas partes de Ibiza. «Nosotros damos un trato personal. Tenemos un buen servicio e intentamos tratar bien a la gente», explica Mariano, y añade: «tenemos clientes de todo tipo: vecinos de toda la vida, personas de fuera de Santa Eulària, extranjeros que han venido a vivir al lado. Nuestros clientes vienen a hacer la compra de la semana y nos conocemos todos».

Preguntamos a una clienta, que observa cómo transcurre la entrevista, qué es lo que más le gusta de Can Andreuet y responde que le gusta el trato familiar que dispensa la familia Ferrer. «Hace diez años que tengo mi buzón de correos aquí y la familia Ferrer siempre está dispuesta a ayudarme en cualquier cosa, incluso ofreciéndome todo tipo de información sobre cuestiones que a veces ni siquiera tienen que ver con la tienda», indica.

Damos un paseo por la tienda y observamos fascinados la diversidad de productos que alberga Can Andreuet, mientras Mariano relata que entre los artículos más demandados están la fruta y las verduras ibicencas. «Tenemos todos los productos locales que podemos», explica, mientras pasamos al lado de paquetes de orelletes y flaones artesanos, especias, cestas y bebidas de la tierra.

El tiempo corre y en Can Andreuet el ritmo es constante. Mariano acaba la entrevista con una frase optimista: «debemos mirar siempre hacia adelante y mirar el futuro de la mejor manera posible».

Comerços Emblemàtics de les Illes Balears es un reconocimiento a estos comercios tradicionales que contribuyen a la singularidad de los espacios urbanos y, en definitiva, de los municipios. Este proyecto, impulsado por la Dirección General de Comercio del Govern de les Illes Balears y el Instituto de Innovación Empresarial (IDI), es una herramienta de promoción de los comercios emblemáticos, cuya identificación y visibilidad favorece al resto del tejido comercial de proximidad.